Logotype

Gestión de riesgos “ESG”

Integración de variables “ESG” en la gestión del riesgo

La integración de variables “ESG” en la gestión del riesgo en el Grupo se trata de una parte novedosa, aunque muy relacionada con el resto de los riesgos tradicionalmente gestionados. ESG obedece al acrónimo inglés de ambiental, social y de gobierno corporativo y pretende gestionar los riesgos extrafinancieros que pudieran afectar al perfil crediticio de un prestatario o de un proyecto de financiación, y que pudieran poner en peligro el repago de la deuda contraída.

A la espera de una mayor definición al respecto por parte de las directrices de Basilea, el Grupo lleva años ya trabajando en cuatro frentes: el perfil crediticio de los clientes empresa con la herramienta ecorating, la financiación de grandes proyectos de inversión con el estándar de los Principios de Ecuador, las líneas de desarrollo sostenible a través de acuerdos con bancos multilaterales de desarrollo y las políticas de financiación sectoriales.

  • Ecorating. Durante el año 2010 se ha analizado el riesgo ambiental de 225.755 clientes en España mediante la combinación de tres grupos de variables: emisiones contaminantes y consumo de recursos, entorno de la empresa susceptible de ser afectado de manera directa o indirecta por ella y presión legislativa y fiscalización de determinados componentes del medio ambiente.
  • Principios de Ecuador. Se trata de un estándar mundial en la gestión de riesgos ESG en la financiación y asesoramiento de proyectos de inversión con coste de capital superior a los 10 millones de dólares americanos que emanó de los performance standards de la Corporación Financiera Internacional y que ha sido desarrollado por los bancos más activos en project finance a nivel mundial.
  • Líneas de bancos multilaterales de desarrollo regional, que exigen el contar o el implantar sistemas de gestión de riesgos ambientales, sociales, éticos y de gobierno corporativo para la gestión de los fondos.
  • Políticas sectoriales. En el caso de BBVA, se trata de la política de financiación del sector defensa, así como otras que pueden ser consultadas en www.bancaparatodos.com.

Rango de valores de riesgo medioambiental

Descargar

  2010 2009

Exposición Clientes Exposición Clientes

Millones de euros Porcentaje Número Porcentaje Millones de euros Porcentaje Número Porcentaje
BAJO (1) 107.816 82,0 180.972 80,2 112.886 81,8 192.410 79,9
MEDIO (2) 23.146 17,6 43.956 19,5 23.483 17,0 47.440 19,7
ALTO(3) 471 0,4 827 0,4 1.665 1,2 927 0,4
Totales 131.433 100,0 225.755 100,0 138.034 100,0 240.777 100,0
(1) Bajo: actividades de riesgo medioambiental prácticamente nulo o bajo por lo que respecta a sus emisiones. (2) Medio: actividades con riesgo medioambiental moderado o alto. En estos rangos se encuentran empresas de cualquier tamaño y solvencia económica. En estos grupos, además, la presión legislativa y la fiscalización del medio ambiente, pueden suponer un importante riesgo (3) Alto: actividades con un potencial riesgo medioambiental muy elevado. Destaca de este rango que la mayoría de empresas son grandes empresas y de solvencia económica alta. Son las mejor preparadas para afrontar los cambios o restricciones a los que la legislación obliga para la protección del medioambiente

Tablas

Categorización de proyectos de financiación y asesoramiento según Principios de Ecuador
Buscar
Descargar
  • Informe completo
  • Datos financieros
  • Añadir página
  • Editar mi informe
Escuchar
Compartir
  • Email
  • Facebook
  • LinkedIn