El papel de un banco en la sociedad es sencillo: captar ahorro de familias, empresas y otros agentes, con el objetivo de preservarlo y hacerlo crecer, y prestarlo, con rigor y prudencia, a terceros. Con estos préstamos se pueden desarrollar proyectos personales, empresariales y de carácter público que hacen posible mejorar nuestro presente y nuestro futuro.
La diferencia entre lo que el banco paga por los depósitos y el interés que cobra por los préstamos, el margen de intereses, es su fuente de ingresos principal. Los ingresos recurrentes, que suman el margen de intereses y las comisiones, le permiten hacer frente a los costes de su actividad - como los salarios o el pago a proveedores - y obtener un beneficio, que luego distribuye con el pago de impuestos y dividendos. Es, por tanto, un papel con un impacto positivo en la sociedad. Para desempeñar este papel es necesario tener unos niveles de capital adecuados que mantengan la solvencia de la Entidad.
Crecimiento de ingresos, control de gastos y reducción de saneamientos
+14,2%
+16,9%
+61,2%
Tasas de variación interanual a tipos de cambio constantes
Además de su papel como banco, BBVA tiene el Propósito de poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era y la aspiración de afianzar la relación con sus clientes. Ayudamos a las personas y a las empresas a tomar las mejores decisiones financieras, ofreciéndoles un asesoramiento y una información transparentes, claros y responsables. Y ello porque consideramos que somos más que un banco; somos creadores de oportunidades. De este modo, nuestro Propósito y nuestra aspiración tienen un impacto positivo en la vida de las personas. BBVA, Creando oportunidades.
accionistas que recibieron 1.043 Mill. € de remuneración en efectivo
empleados que percibieron 5.267 Mill. € en sueldos y salarios
horas de formación al año por empleado con una inversión de 45,5 Mill. €
proveedores que facturaron 7.751 Mill. €
de impuestos devengados y recaudados por la actividad de BBVA
de valor económico generado, que representa el 0,5% del PIB de las economías en las que opera
(Margen bruto. Variaciones interanuales a tipos de cambio constantes. En el caso de Turquía, las tasas de variación son en términos homogéneos)
Variación interanual a tipo de cambio constante. Saldos puntuales a 31-12-2016
Variación interanual a tipo de cambio constante. Saldos puntuales a 31-12-2016
Variación interanual a tipos de cambio constantes. Saldos puntuales a 31-12-2016